viernes, 7 de octubre de 2011

Muere Steve Jobs, fundador de Apple

Steve Jobs en una de las presentaciones de Apple. | AP


Steve Jobs, uno de los fundadores de Apple y figura imprescindible para entender la evolución de la tecnología en las últimas décadas, ha fallecido esta noche a los 56 años, según ha anunciado la compañía.
Murió en Palo Alto (California), acompañado por su esposa y otros familiares. El revolucionario del garaje, el gurú que ha obsesionado a una generación de jóvenes y ha cambiado la manera de llamar, leer el periódico y hacer fotos, ya es un mito.
"Apple ha perdido a un genio visionario y creativo y el mundo ha perdido a un asombroso ser humano", ha informado la empresa a través de un escueto comunicado en su página web. "Aquellos que hemos tenido la suerte de conocer y trabajar con Steve hemos perdido a un querido amigo y a un mentor. Steve deja atrás una compañía que sólo él podría haber construido y su espíritu estará siempre en la base de Apple", añade la nota de la compañía, que ha incluido una fotografía de Jobs en su página de inicio a modo de homenaje.
También su familia ha confirmado la noticia a través de un comunicado en el que expresa su "profundo agradecimiento" por la muestras de condolencia y apoyo que han recibido. El emotivo texto indica que el cofundador de Apple murió "rodeado de sus familiares". "En su vida pública Steve era un visionario, en su vida privada se dedicó por completo a su familia". Los familiares también han indicado que se ha puesto en marcha en la web de Apple un espacio para que los seguidores puedan envíar sus condolencias y rendir tributo a Jobs.
La empresa anunció la muerte de su fundador, pero no informó sobre las causas. Jobs se retiró oficialmente a finales de agosto después de varios años de liderazgo intermitente por un cáncer de páncreas, que convirtió incluso en un motivo de inspiración.

“Si vives cada día como si fuera el último, algún día acertarás... Cada día me miro al espejo como si fuera el último”, dijo en 2005 en un discurso de graduación en la Universidad de Stanford.

martes, 4 de octubre de 2011

Sistemas Operativos


Definición de Sistema Operativo

El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.


Cómo funciona un Sistema Operativo
Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.

Ejemplos de Sistema Operativo

Familia Windows


Windows XP:
Desarrollado por Microsoft, lanzado al mercado el 25 de octubre de 2001, actualmente es el sistema operativo para x86 más utilizado del planeta y se considera que existen más de 400 millones de copias funcionando.



Windows XP introdujo nuevas características:
  • Ambiente gráfico más agradable que el de sus predecesores.
  • Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación.
  • Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de instalar nuevas aplicaciones y controladores sin necesidad de reiniciar.
  • Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo herramientas para el desarrollo de temas de escritorio.
  • Uso de varias cuentas, lo que permite que un usuario guarde el estado actual y aplicaciones abiertos en su escritorio y permita que otro usuario abra una sesión sin perder esa información.
  • Escritorio Remoto, que permite a los usuarios abrir una sesión con una computadora que funciona con Windows XP a través de una red o Internet, teniendo acceso a sus usos, archivos, impresoras, y dispositivos.
  • Soporte para la mayoría de módems ADSL y wireless, así como el establecimiento de una red FireWire.

Windows 7: es la versión más reciente de Microsoft Windows, se completó el 22 de julio de 2009

Caracteristicas: Windows 7 incluye varias características nuevas, como mejoras en el reconocimiento de escritura a mano, soporte para discos duros virtuales, rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo, mejor rendimiento de arranque, DirectAccess, y mejoras en el núcleo.

La barra de tareas fue rediseñada, haciéndola más ancha, y los botones de las ventanas ya no traen texto, sino únicamente el icono de la aplicación.

Se añadieron las «Bibliotecas», que son carpetas virtuales que agregan el contenido de varias carpetas y las muestran en una sola vista.

Una característica llamada «Jump lists» guarda una lista de los archivos abiertos recientemente. Haciendo clic derecho a cualquier aplicación de la barra de tareas aparece una jump list, donde se pueden hacer tareas sencillas de acuerdo a la aplicación.

Familia Macintosh

Mac OS 9: fue la última versión mayor de la familia de sistemas operativos conocida como Mac OS clásico (classic en inglés). Fue introducida por Apple Computer el 23 de octubre de 1999 y sucedida por Mac OS X. Si bien inicialmente estaba previsto que fuera una nueva versión menor del anterior Mac OS 8 (Mac OS 8.7), se cambió a Mac OS 9 para suplir el salto hacia la siguiente generación (ya en preparación) del Mac OS, Mac OS X (presentado como versión 10).


Mac OS X: es un sistema operativo desarrollado y comercializado por Apple Inc. que ha sido incluido en su gama de computadoras Macintosh desde 2002. Es el sucesor del Mac OS 9 (la versión final del Mac OS Classic), el sistema operativo de Apple desde 1984. Está basado en UNIX, y se construyó sobre las tecnologías desarrolladas en NeXT entre la segunda mitad de los 80's y finales de 1996, cuando Apple adquirió esta compañía. Desde la versión Mac OS X 10.5 Leopard para procesadores Intel, el sistema tiene la certificación UNIX 03.

Aplicaciones: introduce soporte seguro para aplicaciones y procesos firmados. Las aplicaciones y procesos firmados incluyen una firma digital, la cual es usada por el sistema para verificar la autenticidad y la integridad del software y sus recursos. El código es verificado tanto en el disco como cuando se está ejecutando. De este modo, si alguna parte del código de la aplicación o el proceso es inapropiadamente cambiado cuando está activo, el sistema automáticamente lo desactiva. La autenticación de código es usado por los llaveros, la aplicación de firewall personal, las preferencias de Control Parental y la configuración del gestor de clientes para verificar las aplicaciones después de modificaciones.

Familia UNIX
Unix: (registrado oficialmente como UNIX®) es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado, en principio, en 1969 por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T, entre los que figuran Ken Thompson, Dennis Ritchie y Douglas McIlroy.
Hasta 2009, el propietario de la marca UNIX® fue The Open Group, un consorcio de normalización industrial. A partir de marzo de 2010 y tras una larga batalla legal, esta ha pasado nuevamente a ser propiedad de Novell, Inc. Sólo los sistemas totalmente compatibles y que se encuentran certificados por la especificación Single UNIX Specification pueden ser denominados "UNIX®" (otros reciben la denominación "similar a un sistema Unix" o "similar a Unix"). En ocasiones, suele usarse el término "Unix tradicional" para referirse a Unix o a un sistema operativo que cuenta con las características de UNIX Versión 7 o UNIX System V.